Futuro Habitable

Procurando modelos legales en contra de la especulación inmobiliaria


EJEMPLOS

El problema de la vivienda es uno de los mayores desafíos sociales de Europa y afecta personalmente a muchos europeos. Una vivienda buena y segura en un entorno social influye en la salud, la sensación y la planificación de la vida, la economía, la creatividad y la cohesión social. En Europa, hay muchas personas que ya no pueden permitirse una vivienda adecuada. La especulación y el afán de lucro disparan los precios y los alquileres.

Las viviendas comunitarias sin ánimo de lucro ponen fin a la especulación inmobiliaria y al lucro con la vivienda. En varias partes de Europa hay intentos de poner bienes inmobiliarias en común, desarrollando formas adecuadas para una vida y una economía social y cooperativa. A continuacion os dejamos una serie de referencias a tener en cuenta que hemos ido recopilando a lo largo de estos años:

Alemania:

Mietshaüser Syndikat:  El ejemplo mas conocido de este modelo fue creado en Alemania en los años noventa, el Mietshaüser Syndikat es una sociedad de capital con fin social creada como un ente instrumental que contaba a finales de 2022 con 1300 miembros de los que 200 eran edificios de viviendas colectivas en cesión de uso. Los habitantes de la casa tienen la facultad de autoorganizarse, en el sentido de establecer las normas de cómo convivir en la casa. En las asambleas periódicas deciden quién vivirá allí, cómo se reforma la casa o cuál será la cuota que pagará cada habitante o unidad habitacional. Su modelo original de financiar y proteger las casas ha sido una inspiración para Futuro Habitable,  a continuación una ilustración que explica un poco el modelo:

Europa central y oriental:

La Fundación Edith Maryon es una fundación que protege tierras y edificios de la especulación, dandolas en una cesión por casi un siglo protegiéndolas totalmente de la venta. En la actualidad tiene unas 160 proiedades , sobre todo en Alemania y Suiza.

MOBA Housing SCE  es una red de organizaciones de toda Europa, en Belgrado ( Pametnija Zgrada / Ko Gradi Grad ), Budapest (Rákóczi Collective), Liubliana ( Zadrugator ), Praga ( Sdílené domy / Prvn í Vlaštovka ) y Zagreb (Cooperative Open Architecture) con el apoyo de la  Cooperativa para la Financiación Ética (ZEF) , urbaMonde,  World Habitat , Socialni inovatori, FairCoop y la Fundación Heinrich Böll. Es una sociedad cooperativa europea (cooperativa de cooperativas) que se reune regularmente, creando un grupo de experiencias, capacidades e instrumentos sobre todo financieros.

Sdílené domy (traducido como “casas compartidas”) es una red de casas que ofrecen a sus residentes alojamiento asequible y comunitario en régimen de propiedad colectiva. Opera en la república Checa.

Commoning Space Network: En diciembre de 2024, 23 miembros de iniciativas comunitarias y sus redes de 18 países nos reunimos en las afueras de Berlín  y fundamos una red horizontal europea, el Commoning Space Network. Posteriormente, en abril de 2024, se fundó la cooperativa financiera europea Community-led Houses Europe cuyo objetivo es conceder préstamos o participaciones asequibles a largo plazo a las casas comunitarias de toda Europa y, en particular, a los nuevos proyectos de vivienda. Commoning Space Network y Community led Houses Europe buscan ofrecer una transferencia horizontal solidaria de conocimientos, experiencia y financiación para nuevos grupos y casas en toda  Europa. Futuro Habitable colaborará con las dos entidades para impulsar el desarollo de viviendas comunitarias fuera del mercado inmobiliario en España.

Cataluña

Sostre Cívic nació primero como asocaciacion como es el caso de Futuro Habitable, con el objetivo de difundir el modelo de cooperativa de cesion de uso de vivienda, posteriormente  en 2010 se constituyo como cooperativa  para promover proyectos concretos de vivienda cooperativa. En la actualidad la cooperativa tiene más de 1500 socios con 28 proyectos en funcionamiento o desarrollo y 180 viviendas. Apoyan  y acompañan desde el principio a los “grupos semilla” , grupos de personas que se unen para poder crear la vivienda comunitaria.

La Dinamo es una fundación con el objetivo de fomentar y promover la implantación del modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso como alternativa a la propiedad privada. Asesoran a pequeños colectivos, administraciones públicas o entidades privadas en todo el proceso de crear una coopertiva de viviendas en cesión de uso.

 

Mapas globales:

FreeingSpace es una iniciativa paralela de los impulsores de Futuro Habitable que intenta mapear espacios en todo el mundo,  con características  muy diferentes en su organización forma jurídica o circunstancias, pero que buscan en todo caso sacar las viviendas del mercado inmobiliario y del capital.

The Atlas of Ownership es un intento de mapear diferentes modelos históricos y actuales de propiedad y gestión de la tierra en todo el mundo.

Inspirado por el Mietshäuser Syndikat de Alemania, Futuro Habitable promueve la liberaración de bienes inmobiliarios del mercado, asegurando alquileres bajos a perpetuidad y evitando la especulación inmobiliaria. Los inmuebles nunca se podrán vender, siendo siempre disfrutados por sus habitantes presentes y futuros.